Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Bienvenidos a la nueva página de Radio Tlacuicani!!!
Radio Tlacuicani para iPhone
Radio Tlacuicani para Android
Radio Tlacuicani para Nokia
Radio Tlacuicani para Blackberry
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de noviembre.- al inaugurar la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa destacó que “se trata de la segunda más importante del mundo, después de la de Bolonia, Italia, por el número de actividades y visitantes que recibe”. 2 mil 500 actividades se ofrecerán en la FILIJ En el acto, celebrado en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), el funcionario dijo que “de la lectura siempre surgirán ideas, luego conocemos otros mundos y más adelante desarrollamos nuestra fantasía, nuestro sentido poético de la vida, y lo mejor, llegamos a conocer mejor la realidad del mundo que nos rodea”. A partir de hoy las áreas verdes del Cenart han comenzado a llenarse de las voces, cantos y risas de niños y jóvenes que acuden, como cada año a la FILIJ, que en su edición 34 ofrecerá dos mil 500 actividades. Destaca la presentación de 120 nuevos libros y la oferta de 350 casas editoriales, de acuerdo con el responsable de la política cultural del país. Por primera vez se ha creado una sala interactiva que permitirá a los niños y jóvenes una inmersión a los varios lenguajes que nos ofrecen las diferentes y modernas tecnologías”, indicó Tovar y de Teresa. Apuntó que este año se espera la asistencia de más de 350 mil niños, jóvenes y adultos, quienes tienen el acceso libre a casi todas las actividades. Queremos acercar a los niños a la lectura y que un libro los lleve a otro libro”, sintetizó Rafael Tovar y de Teresa, quien aprovechó para felicitar al historiador y editor Enrique Krauze por haber ganado el Premio “Juan Pablos” 2014. Al recorrer la feria, el presidente de Conaculta lanzó la invitación para “adentrase al mundo de las páginas y las palabras que es lo que nos ofrece un libro y que es un medio para cambiar nuestras vidas”. A esta invitación se sumaron la directora de la FILIJ, Paola Morán Leyva y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), José Ignacio Echeverría. Así como el director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), José Carreño Carlón; el presidente de la Asociación Nacional del Libro A.C., Eduardo Mateos Gay; el secretario Cultural y Artístico de Conaculta, Saúl Juárez Vega; el director de Publicaciones de Conaculta, Ricardo Cayuela, y el director del Cenart, Ricardo Calderón. A lo largo de los 11 días, la FILIJ presentará la obra de autores como Elena Poniatowska, Alicia Molina, Francisco Hinojosa, Antonio Malpica, Benito Taibo, Judy Goldman, Guadalupe Loaeza y Juan Gedovius. Entre las actividades destaca el XVII Seminario Internacional de Fomento a la Lectura, que tendrá como invitados a el británico Barry Cunningham, editor de “Harry Potter”. Finalmente, el presidente de Conaculta aseguró que la FILIJ es la más importante de Iberoamérica, “y es la primera del mundo en su tipo al combinar no sólo actividades para profesionales del libro sino para lectores”